Hola a todos Levana, en la elección de un horno hay muchísimos factores a tener en cuenta. Empezando por ladrillos o fibra: Los ladrillos tienen mayor resistencia mecanica a los golpes pero menor al choque térmico. Los ladrillos son menos aislantes que la fibra, de manera que se necesita más poetncia para llegar a la misma temperatura. El peso de los ladrillos es mayor. En el caso de los ladrillos el horno necesitará un curado/secado muy lento para minimizar la posibilidad de rajaduras. Siempre es mejor un horno con mayor aislación (pared gruesa) dado que tendremos menores pérdidas por disipación y por ello ahorro de energía. La contra de la pared gruesa es el tiempo que demorará en enfriar, si trabajásemos en producción tendremos que elegir entre más horneadas con un consumo un poco mayor o forzar el horno de pared gruesa para enfriarlo más rápido con el consiguiente deterioro prematuro de los ladrillos. En estos casos lo ideal es un horno rápido de 12 cm de pared. No gastará demasiado y enfriará rápido. En los hornos de fibra tedremos mayor espacio para distribuir las resistencias que en los de ladrillos. Para altas temperatura: Ladrillos tipo 28 o mejor 30 Fibra tipo B8 para 1400°C. La común es para 1250/1300°C.(Es bastante más cara) En cuanto a las resistencias deberán ser de alambre Kanthal A1 o Apm. La distribución debe ser lo más espaciadas posible. Hay una relación entre el diámetro exterior D del espiral de la resistencia y el diámetro del alambre d. D no debe ser mayor a 5 x d Por ejemplo si d = 3 mm >>>>> D deberá ser no mayor a 15 mm. También la separación de las espiras deberá ser no menor a 1 d entre una y otra (cuanto más mejor. El diámetro del alambre ideal es 3 mm en adelante (para 1300°C) La termocupla deberá estar cerca de la resistencia para poder llegar a 1300°C y con un pirómetro digital con programación PID. Cuando pretendemos llegar a los 1300 estamos trabajando en el límite de lo que resiste el material. La temperatura máxima del elemento Kanthal A1/apm es 1375-1425°C aprox. teniendo en cuenta los datos contructivos anteriores. Además la resistencia derá estar calculada con una carga de superficie no mayor a 1w/cm2, lo que hace que ocupe muchisimo espacio (algunas veces no se encuentra lugar para colocarlas). Suponiendo que todo esto esté bién, hay otro factor que es la potencia instalada, si es mucha la inercia de calentamiento serámucha y tendremos una diferencia de 50-100°C entre la temp de la resistencia y el interior del horno. Si el horno estuviese en 1300 y la inercia fuese alta, en la resist podríamos llegar a tener 1400 o cerca. Estaríamos en el límite del material. El hecho que la termocupla esté casi pegada a la resis. hará que esta no sobrepase los límites máximo y con un mantenimiento al llegar a 1300 haríamos uniforme la temp. del horno. Los nuevos pirómetros, permiten que al acercarse a la temperatura final encienda y apague las resist para limitar la inercia. Por un lado es bueno, por el otro provoca una demora bastante alta para alcanzar la temp final. Todas estas causas y otras menores, son las que dificultan la construcción de hornos para 1300. Otro detalle importantisimo es que un error mínimo en el manejo a estas temperaturas por parte del ceramista puede provocar el corte de las resist. Lo que sí comparto es que nó se debe vender un horno diciendo una cosa por otra. Disculpen por haberme extendido, pero quise aclarar que hay muchisimos factores a tener en cuenta. Lo ideal sería un horno con Kanthal Super o elemento Globar, pero son carísimos. Saludos Horacio | ||
| karina Argentina 6767 Envíos | Gracias Indefor por atenderme telefónicamente y salvar mis dudas! Quiero agradecer publicamente tu generosidad en compartir tus conocimientos! GRACIASSSSSSSSSSSSSSSS!Karina | |
| Levana 560 Envíos | Periqui, arreglare todo para que en la aduana no te hagan problemas pero eso si te pido doble racion para compartir conmigo, te parece? Indefor muchisimas gracias por la explicacion y por el tiempo que dedicaste a reponder mis dudas. Solo me queda una pregunta, es verdad que antes de utilizar un horno nuevo conviene prenderlo en una horneada regular con el horno vacio? Mucha gracias de nuevo por la ayuda. | |
| Alex 140 Envíos | Saludos para todos. Hace tiempo que no estoy participando en el foro, no es que no lo este siguiendo, es que cuando alguien hace una pregunta la mayoria de las veces no la se,o ya ha sido respondida. Levana, cuando yo me compre el horno, en las instrucciones me decia que antes de hacer la primera hornada, tenia que hacer unas cocciones de secado. Karina, ¿Se hizo responsabilizo el fabricante de las grietas que le salieron a los ladrillos?.Ami me ha ocurrido lo mismo, y de momento, me esta paseando diciendo que tiene que venir a verlo,y no hay forma de que aparesca,me temo que se me pasara la garantia,pero es que no se a quien recurrir,no hay derecho que con lo que cuestan,el febricante no de la cara, si surje algun problema. Alex | |
| karina Argentina 6767 Envíos | Sí Alex, el fabricante me dio otro horno a cambio. De dónde sos? qué horno tenés¿? (no me des marca, solo describilo....por lo de la publicidad) Sería bueno saberlo para tener cuidado cuando uno compra.Karina | |
| indefor Argentina 1342 Envíos | Hola a todos Primero, en este foro todos aportan sobre lo que saben o conocen, no sería razonable que hiciera lo contrario, igualmente estoy agradecido. Levana, en un horno nuevo, especialmente de ladrillos, es de suma importancia hacerle un secado muy lento para evitar rajaduras, (siempre alguna puede aparecer, pero nunca de punta a punta). Cuando procedas coloca las placas, separadores,soportes, etc, para que ellos también se sequen lentamente. Si el horno es viejo y estuvo parado mucho tiempo deberás secarlo igualmente. Conviene ir de 100°C e 100°C con mantenimientos de 2 horas. Durante el curado/secado no conectar la puesta a tierra para no producir descargas o cortocircuitos. Luego de la quinta cocción conectarla. MUY IMPORTANTE: TODO HORNO NUEVO TIENE INDUCCIÓN DADO QUE LAS RESISTENCIAS APOYAN EN LA FIBRA O LADRILLOS Y ESTOS EN LA CHAPA, Y AL ESTAR HÚMEDOS HAY CONDUCCIÓN ELECTRICA. aLGUNAS VECES LLEGA A SER DE 220V. NO TOCAR EL HORNO DURANTE SU SECADO Y LUEGO, NUNCA SIN TENER UNA BUENA PUESTA A TIERRA. tENGAMOS EN CUENTA QUE LOS AISLADORE O PASACHAPAS PUEDEN CON EL TIEMPO CORRERSE O ROMPERSE Y ESTAREMOS EXPUESTOS A UN CHOQUE ELECTRICO. lOS PROTECTORES DIFERENCIALES EVITAN QUE QUEDEMOS PEGADOS PERO NO EL CHOQUE ELECTRICO. Espero que hagas una buena compra y a disfrutarlo. Saludos Horacio | |
| karina Argentina 6767 Envíos | Es cierto..........quiero aclarar porque no se si lo dije. Mi horno se fisuro de punta a punta porque según el fabricante los ladrillos no eran de buena calidad. Como dice Indefor, yo tampoco creo que esto sea algo normal, de hecho núnca vi un horno fisurado como el mío.... Lo de las quemas lentas tambien me lo recomendaron a mi. Yo hice mi primer quema en ambos hornos muy lentamente, casi o más de 24 horas. Vamos Levana, no hay tanto peligro! Solo asegurarse que quien te lo vende, se haga responsable ante cualquier defecto de fabrica. Karina | |
| Alex 140 Envíos | Como os decia el horno traia sus instrucciones, las segui paso a paso, y no le salieron grietas, estas salieron a la segunda o tercera coccion, las hay de punta a punta verticalmente, entre los ladrillos, osea lo que es el cemento que lleva entre uno y otro, y otras en el mismo ladrillo,estas fisuras tienen formas variadas. Karina, el horno tiene la capacidad de 90l tiene las resistencias en las paredes laterales y en la parte de abajo, todo el interior es de ladrillos menos la puerta que es de fibra, la marca conocida aqui en España, tiene buena publicidad,me lo compre en enero y a estas alturas todavia no hay forma de que se hagan responsables. Bueno ya os contare como termina la cosa. Saludos Alex Alex | |
| karina Argentina 6767 Envíos | Sí Alex. Asi me paso a mi, solo que no era entre ladrillos sino en los ladrillos mismos. Como era mi primer horno y mis primeras experiencias en hornear yo no me daba cuenta, pero lo que sucedía era que cuando el horno llegaba a temperatura y lo apagaba comenzaba a hacer ruidos que yo suponía que eran las piezas que se rompian. Abria el horno y todo estaba perfecto. En las sucesivas quemas, comencé a descubrir el por que de los ruidos y eran unas fisuras verticales de la base a la tapa del horno. Estas se abrieron un poquito más y quedaron de 1 a 2 mm. de espesor. Eso fue todo lo que se abrieron. Así y todo use el horno durante un año hasta que el fabricante me lo repuso con uno nuevo. El le atribuyó el defecto a los ladrillos, que si mal no recuerdo eran italianos. El horno nuevo, no tuvo este problema. Los ladrillos y las uniones entre ellos estan perfectos al día de hoy. Yo no se como son las leyes en España. Aqui contamos con una subsecretaría de defensa del consumidor, que nos ampara ante estas cuestiones. Uno al desconocer la ley, tambien desconoce sus derechos y las obligaciones del fabricante. Es interesante saber sobre cuantas cosas estamos amparados y los mismos comerciantes las niegan o no las dan a conocer porque se sentirian perjudicados. Esto que te pasa con el horno no me parece lógico, y aunque la garantia haya finalizado, me parece que alguien debería hacerse responsable...... Karina Me parece que esto sería algo parecido a lo que cuento aqui en argentina, donde podes informarte de tus derechos como consumidor y que hacer con ese horno que nadie te quiere responder.... http://www.ceaccu.org/Edited by - karina on 10/27/2005 21:51:46 | |
| RITO 134 Envíos | Buenas...aquì estoy despues de tanto tiempo...sòlo quiero contarles que tambièn se me rajaron los ladrillos del horno...tanto que ni las resistencias se sostenian...el fabricante me lo cambio y esta vez....tambien se rajo pero muchìsimo menos...el fabricante dice que los ladrillos son otros que los antyeriores estaban fallados y que unas pequeñas rajaduras son normales por la dilataciòn...en fin, que les puedo decir, el horno funciona por ahora bien y si llega a fallar no dudo en que el fabricante se tendrà que responsabilizar, ya lo ha hecho una vez asì que me da confianza!! ....RITO | |
| El Periqui 212 Envíos | ||
lunes, 2 de enero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario