- Member
- Fecha de Ingreso
- Apr 2007
- Ubicación
- Tenerife. Islas Canarias (España)
- Mensajes
- 170
- País
- Downloads
- 0
- Uploads
- 0
Bueno, por fin he encontrado las recetas de los pavonados. Os la pongo tal cual me las dejaron a mi... Tener mucho cuidado sobre todo aquellos que no están acostumbrados al manejo de productos químicos.
Yataghan, ahí tienes tus recetas, jeje. A disfrutarlas!!.
PAVÓN ESPECIAL
Composición de la fórmula:
Gramos
Cloruro Férrico 30
Alcohol de 90º 14
Cloruro de Mercurio 2
Ácido Nítrico 20
Sulfato de Cobre 2
Agua Destilada 250
Todo esto se guarda en una vasija de cristal, cerrada con tapón esmerilado. Proceso de pavonado con esta mezcla. Como primera operación, se limpia bien la pieza y se la pule: el resultado final depende decisivamente de esta primera medida. Se echa la pieza en una lata que contenga agua con gran cantidad de sosa cáustica disuelta en ella y se la pone a hervir. Desde que empieza a hervir, se la mantiene por espacio de un ahora hirviendo, y la pieza quedará totalmente limpia. Al término, se saca la pieza del agua, para pasarla a un baño de cal viva que la limpie todavía mejor. Seguidamente se aclara la pieza en agua limpia, que desaloje la cal de toda suerte de intersticios. Se seca la pieza, con mucho cuidado de no tocarla con las manos, ni con nada que pudiera tener sustancias grasientas.
Limpia la pieza y colocada en una tabla asimismo limpia, sirviéndonos de un palito que vaya provisto en un extremo de una muñequilla de algodón en rama, se empapa el algodón en la fórmula precedente y con él se baña la pieza sin cargar demasiado. Tras de lo cual, se deja la pieza así bañada durante 24 horas, Transcurridas éstas y sin tocar la pieza con las manos, se la mete en agua limpia y se la hierve por espacio de media hora. Se la saca y pone sobre la tabla. Como la pieza se halla caliente, al evaporarse el agua se seca sola.
Una vez bien seca la pieza, se la frota con una carda que elimine todo el óxido creado por la mezcla. Luego de limpia, se le aplica otro baño con la mezcla como se hizo la vez anterior, para asimismo dejarla durante 24 horas. Se prosigue el proceso: vuelta a hervir media hora en agua limpia, y denuevo, bien seca, se la limpia con la carda.
La serie de operaciones descrita se repite por tercera vez, al término de la cual, al cardar la pieza, se contempla hecho y reluciente el pavonado. Cuanto mejor se limpie y mejor se carde, mejor resultará el pavonado.
PAVÓN NEGRO
En vasija de vidrio se echa:
Gramos
Bicloruro de mercurio 16
Sulfato de cobre 16
Agua destilada 900
Se tapa y se deja 24 horas.
En otra vasija de más de un litro de cabida se hace la siguiente solución:
Gramos
Subcarbonato de hierro 9
Acido clorhídrico 9
Alcohol de 40º 40
Esta mezcla se deposita en sendas vasijas de cristal, se tapa y se deja 24 horas.
Transcurrido ese tiempo, se deposita lo de la primera vasija en la segunda, procurando que no queden residuos.
Operaciones. Ante todo se limpiará esmeradamente la pieza, como se indicó en el pavonado especial. A brocha se aplica la mezcla, dejando 24 horas la pieza untada. Se lava con agua caliente. Tras haberla dejado secar, se carda. Todo este proceso se repite cuantas veces se estime necesario para obtener la tonalidad del negro que pretendamos.
La manera de aplicar este sistema es análoga a la del anterior, sólo que en este caso no se da por concluido a la tercera, sino que queda completamente discrecional hasta que el color de la pieza satisfaga nuestro gusto.
Nótese lo machaconamente que se ha venido advirtiendo la precaución de no tocar las piezas con las manos. Queda, pues, repetido de nuevo. El motivo es porque la grasa que siempre tienen las manos mancharía puntos o sectores que van a ser objeto de pavonado, y quedarían sin recibirlo. La grasa es enemigo irreconciliable del pavonado.
PAVÓN NEGRO-SUIZO
En un frasco de cristal se hace la siguiente fórmula:
Gramos
Agua destilada 360
Sulfato de cobre molido 30
Ácido nítrico puro 15
Espíritu de nitro dulce 30
Tintura de acero 60
Espíritu de vino rectificado 30
La pieza se prepara y limpia como se dijo en el pavonado especial.
Se da la fórmula a brocha y se deja 15 horas, luego se hierve en agua media hora, cuando se seque se limpia con la carda y se repite la operación las veces necesarias para obtener el color deseado.
PAVÓN NEGRO-BELGA
En un frasco de cristal se hace la siguiente fórmula:
Gramos
Sulfato de hierro sólido 20
Percloruro de hierro 6
Sulfato de cobre 20
Ácido nítrico 30
Alcohol de 90º 30
Agua destilada 100
Su empleo es igual que en el caso anterior.
PAVÓN INGLÉS
En un frasco de cristal se hace la siguiente fórmula:
Gramos
Agua destilada 97
Sulfato de cobre 29’5
Espíritu de vino puro 34
Sublimado corrosivo molido 5’5
Espíritu de nitro dulce 34
Ácido nítrico 17
Tintura de acero 45
Su empleo es igual que en el caso anterior.
PAVÓN RUSO
Se calienta la pieza sin dejar que llegue al rojo, y con una muñequilla de vellón se frota hasta que se enfríe. La operación se repite, si es menester, tres o cuatro veces. Este pavón es de escasa duración y poca calidad. Apenas posee más virtudes que las de la sencillez y la rapidez. A mi modode ver y entender, es inadmisible.
PAVÓN CASTAÑO
En un frasco de más de medio litro se echa:
Gramos
Agua destilada 428
Sulfato de cobre 3
Ácido nítrico 3
Tintura de acero 12
En otro frasco se echa lo siguiente:
Gramos
Muriato de mercurio 6
Alcohol de 90º 12
La segunda de estas vasijas se tapa y luego se agita lo suficiente, hasta que el alcohol se sature lo más posible de muriato. Aun así, quedarán residuos sin disolver, pero no importa de momento. Deigual modo deberá agitarse muy bien la otra vasija, tras de lo cual se mezclan los contenidos deambas. En un mortero, reduciremos a polvo sal de amoniaco y sublimado corrosivo por partes iguales. Se procederá con sumo cuidado para no aspirar el polvo, pues es muy venenoso. Esta mezcla, ya pulverizada, se vierte en el frasco de la mezcla conjunta procedente de las dos vasijas, y se agita bien con lo que se disolverá del todo el muriato que quedaba por disolver.
Aplicación del pavonado castaño: Se limpian esmeradamente las piezas, como siempre. Se da una mano con esponja empapada en la mezcla y se deja secar por espacio de dos horas. Transcurridas éstas, se limpia la pieza con la carda, y se reanuda todo el proceso hasta obtener el color que se pretende. Una vez logrado el color apetecido, durante cinco minutos se hierve la pieza, se la limpia y seca con un lienzo y se le da una nueva mano de pavón. Después que dejada en reposo se haya secado, se la mete cuatro segundo en agua caliente y enseguida se la frota con un trapo de hilo fuerte hasta que obtengamos brillo.
Engrásense las piezas pavonadas, para ayudar a su mejor conservación.
PAVÓN PARA FUSILES
Se echa en un frasco de cristal
Gramos
Agua destilada 250
Sulfato de cobre 91
Alcohol de 90º 184’5
Sublimado corrosivo 33
Nitro dulce 204
Ácido nítrico 102
Tintura de acero compuesta por:
Ácido clorhídrico 88
Limaduras de acero 33
Alcohol de 90º 119
El alcohol no entra a formar parte de la tintura, hasta tanto que la totalidad de los ingredientes de la receta se hayan unido.
El desengrase de la pieza es esencial, y se hará minuciosamente como en el pavonado especial. Una vez limpia y seca, se aplica el pavón con brocha cuidando de estirarlo y distribuirlo uniformemente, pues si se acumulase el pavonado quedaría defectuoso. Así impregnada la pieza, se la coloca en lugar seco y bien ventilado en el que se la mantendrá por espacio de 24 horas en invierno, y entre 15 a 20 en verano. Transcurrido este tiempo, se cuece la pieza en agua, por espacio de 19 minutos, se espera luego a que enfríe y se carda el óxido de forma que no quede parte alguna sin cardar.
Concluida la operación última, se repite todo el proceso hasta cuatro veces consecutivas con sus respectivos reposos y secados. Finalmente, se prepara una solución con 600 gramos de agua y 10 gramos de sulfato potásico, en la que introduciremos la pieza como en un baño, con el fin de que el pavón se adhiera más a ella y acaben por desaparecer algunas manchas rojizas que suelen presentarse cuando se hierven las piezas antes de estar bien secas.
PAVÓN “OCHO”
En un frasco se echa:
Gramos
Solución normal de cloruro férrico 15
Alcohol de 90º 7
Cloruro de mercurio 1
Ácido nítrico 10
Sulfato de cobre 1
Agua destilada 125
El proceso de aplicación del “pavón ocho” es análogo al de los “negro-suizo”, “belga” e “inglés”. Previamente dispuesta el arma mediante una cumplida limpieza según se indicó a propósito del pavonado “especial”, a brocha se aplica la mezcla al arma. Se la deja en reposo durante 16 horas para que la absorba y se impregne. Transcurrido ese tiempo, ya seca, se la hierve en agua limpia por espacio de media hora. Cuando seque, se limpia con la carda. Se repite todo el proceso cuantas veces se precise, hasta obtener el color apetecido.
En opinión del viejo armero, los más perfectos parecen ser: el “especial”, el “negro”, el “belga” y el “pavón ocho”.
como pavonado
Cómo pavonar por el método alcalino [editar]
Para obtener un buen pavonado puliremos homogéneamente la pieza a tratar (a más pulido más brillo). Después la desengrasaremos sumergiéndola cinco minutos en un baño de sosa cáustica. A continuación la aclaramos con abundante agua caliente.
Una vez preparada la pieza a pavonar la introduciremos, sin tocarla con las manos para que no se engrase de nuevo, en un recipiente exclusivamente de hierro, conteniendo una disolución de 300 gde sosa cáustica (hidróxido de sodio) y 100 g de nitrato de sodio en 400 cm³. de agua (preferentemente destilada) a 120 - 130º.
Mantendremos la pieza pavonando durante 30 minutos. Al término de los cuales aclararemos en agua hirviendo, secaremos y aceitaremos la pieza.
Notas:
* Esta fórmula es una de las muchas posibles.
* Usar guantes de goma y gafas.
* Cuidado al mezclar: se produce una reacción exotérmica.
la otra que te queda es meter la piesa en un recipiente de hierro con arena i calentarlo saca la piesa cada tanto para ver como va el pavonado
espero que te sirva la informacion
Francisco Alfonso, Juan, gracias por las recetas, se aprecia la molestia.
Gonzalo- Novato
- Fecha de Ingreso
- Dec 2009
- Mensajes
- 35
- País
- Downloads
- 2
- Uploads
- 0
Sr: Carlos, que tal
sobre su receta para pavonar la e empleado, pero tengo algunas dudas si me puede ayudar
1) en un recipiente de lata ( fabricado) lo sumergi durante 30 min, cuando lo saque para retirar la solucion y poner agua para hervir y enjuagar la pieza, estaba de un color negro brillante , pero sorpresa tenia partes con costras y de la parte de abajo estaba chorreado, y en algunas partes se notaba el color del acero
2)lo intente dejar en la solucion para que se enfrie en la misma, y se solidifico, cuando lo saque tenia un negro oxido, y se habia marcado el alambre del que estaba colgado
solo me falta la terminacion, si me puede ayudar le estare muy agradecido
por cuestion de gustos no me gusta la terminacion a espejo
Saludos: Atte Hernan Ross
Gracias por todas las recetas! probare algunas en retasos!
la que mas me guste la aplicare a un cuchillo viejo que tengo!
Encontre esta receta para pavonado verde! que los expertos en el tema digan que tal..! servira?? sera un acabado que proteja la pieza? que dicen??
Pavón Verde
750 gramos de Soda Cáustica
50 gramos de Nitrato de Sodio (se puede sustituir por 250 gramos de Nitrato Chileno, que se consigue en donde venden abonos)
50 gramos de Nitrato de Potasio (del que se usa para conservar carnes)
2 litros de agua (preferiblemente destilada)
Este proceso se pude hacer de dos maneras, la primera de ellas lo es poniendo a hervir la mezcla, demanera “suave”, sea que nada mas empiece a burbujear, ya que si lo ponen a hervir “fuerte”, alcanza temperaturas peligrosas, tiene que estar siempre burbujeando y no dejen que el agua se evapore totalmente, si esto pasa NO AGREGUEN AGUA, dejen que se enfríe y agréguenla, ya que si lo hacen, este baño les saltará a la cara, el siguiente paso lo es CALENTAR la pieza a pavonar a una temperatura de 70 grados centígrados, esto se logra mediante el uso de alguna fuente de calor y para corroborar esta temperatura, de manera artesanal, se pude hacer colocando una gota de agua en el metal, y si esta simplemente se evapora, SIN BURBUJEAR, estará a la temperatura optima, y como paso final, se aplica con brocha sobre el metal a tratar, de manera uniforme, entre mas pasadas más se asentará el color verde que se desea obtener, cuando ya esta a su punto, lo dejan que se enfríe por espacio de una hora aproximadamente, en algunos casos se formará una capa deóxido, pero esta se elimina usando una lana de acero para frotarla mientras se lava con agua corriente y jabón, NO debe quedar mojado ya que si queda se mancha, se seca y se aceita.
La otra, es usando la misma formula, por porciones de dos litros de agua, pero en este caso se pone a hervir la pieza a tratar en la mezcla, recuerden “hervido suave”, hasta que la pieza tome el tono deseado, eso dependerá de cada persona, pero recuerden que entre mas tiempo este en el proceso, más se asentará el color verde que se obtendrá, cuando ya esta a su punto, lo dejan que se enfríe por espacio de una hora aproximadamente, en algunos casos se formará una capa de óxido, pero esta se elimina usando una lana de acero para frotarla mientras se lava con agua corriente y jabón, y si quieren, luego de esto hierven la pieza, en un hervido normal, por espacio de unos 15 minutos, se saca y seca, es recomendado usar aire caliente, recuerde que NO debe quedar mojado ya que si queda mojado se mancha, y se aceita, por 24 horas como paso final, es en este paso que el color se afirmará y adquirirá mas firmeza y dureza.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario